Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
modelo banner prinicpal

Especialización en
Paz y Desarrollo Territorial

Snies 106040
Resolución 21993
22-noviembre-2016

Modalidad Virtual

Haz parte de este parche Cunista

banner curva blanco

En La CUN te contamos por qué la especialización en Paz y Desarrollo Territorial te lleva al nivel superior que tanto estás buscando…

¡Perfil del aspirante!

Personas que estén interesadas en construir paz teniendo en cuenta el desarrollo que se presenta en los territorios. Si eres profesional en cualquier disciplina y te interesan los temas de paz buscando articular realidades desde el servicio público, las organizaciones sin ánimo de lucro o el sector empresarial. ¡Esta especialización en Paz y Desarrollo Territorial está hecha para ti!

Condiciones de conectividad

Conexión a Internet (mínimo 512 Kb), dispositivos electrónicos (PC, portátil, tablet), software (navegador de Internet, paquete ofimático, lector PDF, compresor de archivos, Java).

Toma nota de 
los requisitos

Solo es cuestión de tener tu cédula de ciudadanía y tu título de pregrado de una institución que esté registrada ante el Ministerio de Educación Nacional. Si tu título pertenece a otro país, debes presentarlo homologado. Ten en cuenta que para poder cursar tu Especialización en Paz y Desarrollo Territorial debes cumplir los requisitos de conectividad (como la conexión a internet mínimo de 512Kb) debido a que el programa es virtual.
Ahora fíjate en lo que esta súper Especialización en Paz y Desarrollo Territorial te puede aportar

curva normativa

¡Perfil del egresado!

Cuando seas especialista en Paz y Desarrollo Territorial de la CUN podrás diseñar, ejecutar y orientar todo tipo de acciones ya sea desde el sector público o privado encaminadas hacia la paz y el desarrollo. Además, estarás en capacidad de aplicar metodologías participativas que permitan realizar una construcción del contexto particular de su acción. Así lograrás articular realidades y propuestas de las poblaciones con los objetivos de desarrollo y construcción de paz desde el servicio público, las organizaciones sin ánimo de lucro o el sector empresarial.

¿Cómo será posible?

A través del uso de herramientas teóricas y prácticas para la implementación de iniciativas que le aporten a la construcción de paz teniendo en cuenta las políticas públicas y la planeación estratégica.
Además, estarás en capacidad de llevar a cabo emprendimientos sociales encaminados al desarrollo de las comunidades.

modelo perfil egresado
curva blanca 1

Te presentamos nuestra
calidad humana y profesional

Solange Bonilla Valencia
Solange Bonilla ValenciaPERFIL PROFESIONAL
Leer más
Soy mujer, afrodescendiente y oriunda de Cali, Colombia; profesional en Sociología, especialista en Cultura de Paz y Derecho internacional Humanitario y magíster en Construcción de Paz. Actualmente me desempeño como profesora investigadora del programa de especialización en Paz y Desarrollo Territorial de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) en Bogotá, Colombia; además, hago parte del Grupo de Investigación Paz, Desarrollo Territorial e Innovación Educativa de la misma universidad.
Cuento con seis años de experiencia profesional: un año en docencia universitaria, dos años como docente en colegios y cuatro años en investigaciones sobre derechos humanos, conflicto armado y construcción de paz en distintos territoriosde Colombia. También, he desarrollado estudios sobre vulnerabilidad sociodemográfica de poblaciones étnico-raciales(afrodescendientes e indígenas) y mujeres migrantes y refugiadas venezolanas en el país. Poseo habilidades en el uso de metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación, el manejo de programas para la sistematización de datos y la elaboración de informes, artículos científicos y edición de publicaciones académicas.
Johanna Lizzeth Lozano
Johanna Lizzeth LozanoPERFIL PROFESIONAL
Leer más
Magíster en Gerencia para el desarrollo, especialista en Gerencia social, especialista en herramientas virtuales para la educación, politóloga con formación en herramientas virtuales para la educación, experiencia profesional de once años, seis años en docencia presencial, virtual, investigación, creación de contenidos virtuales y proyección social universitaria. Experiencia en trabajo de campo, en áreas urbanas y rurales en la realización de procesos pedagógicos, ejecución y coordinación de proyectos sociales con comunidades en Bogotá D.C, Cundinamarca,  Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Norte de Santander y Boyacá. Experiencia en trabajo articulado con administraciones locales y organizaciones sociales, en Coordinación de procesos de construcción de región, fortalecimiento de la gobernabilidad, procesos de gobernanza local y en formulación e implementación de metodologías para trabajo con comunidades y organizaciones, especialmente marco lógico. Poseo habilidad para recopilar información de monitoreo, elaboración de informes y documentos técnicos.
Anterior
Siguiente
modelos

¿Te has preguntado por el
objetivo de esta especialización?

Queremos contarte que el propósito es la formación de profesionales de diversas áreas en la asesoría, diseño, dirección, ejecución y participación activa en proyectos que se inclinen por la paz y el avance de los territorios. Garantizando que sean propositivos y responsables en cada experiencia o proyecto en el que intervengan.

¡Entérate de por qué debes decirle sí a esta especialización en Paz y Desarrollo Territorial!

Somos la primera Institución de Educación Superior en diseñar esta especialización en modalidad virtual, que además de los temas propios de paz y desarrollo, incluye componentes de responsabilidad social, habilidades gerenciales y elementos para el desarrollo empresarial y del pensamiento innovador. Además, revolucionamos la experiencia educativa haciéndola entretenida enfocándonos en la calidad.

Atento a las asignaturas
que verás en la especialización en Paz y DesarrolloTerritorial:

CURVA ASIGNATURA
asignatura 26
asignatura 27
asignatura 28
asignatura 29

¿Se te escapó algo de nuestro
modo de educación entretenido?

Conoce nuestros testimonios y así entiendes lo que
significa ser parte de esta gran familia de la CUN
ven y conoce como trabajamos para
innovar con educación entretenida y de calidad
¡Te esperamos!

Email: pazydesarrollo@server.cun.edu.co

Tel: +57 (1) 381 32 22 – Ext. 2102

Sede Bogotá Centro – Edificio G (calle 17 # 4-95), piso 4

Usamos herramientas para mejorar tu experiencia mientras navegas este sitio web... Nada raro :-)