Del daguerrotipo al smartphone: la evolución de la fotografía que transformó al mundo

El Día Mundial de la Fotografía nos invita a recordar cómo esta invención revolucionó la manera de ver, sentir y narrar la vida. Desde el primer daguerrotipo hasta la cámara en tu smartphone, la fotografía ha sido mucho más que una técnica: es memoria, testimonio y puente entre generaciones.

Los orígenes de la fotografía: la primera chispa de luz

En 1826, Joseph Nicéphore Niépce logró capturar la primera fotografía conocida: Vista desde la ventana en Le Gras. Esa imagen borrosa marcó el inicio de una nueva forma de representar la realidad, donde la luz reemplazó al pincel.

Fotografía de unos tejados tomada por Niépce en 1827. Se trata de la primera fotografía de la historia.

Cordon Press y obtenida de National Geographic.com

Daguerrotipos y retratos familiares

Con Louis Daguerre y su daguerrotipo, la fotografía se volvió un acto humano y trascendental: preservar la memoria familiar y desafiar al olvido. Cada retrato era un fragmento de eternidad.

La fotografía como testigo de la historia

A lo largo del siglo XX, la fotografía documentó guerras, luchas sociales y momentos icónicos como la llegada del hombre a la Luna. Imágenes como la del hombre frente a los tanques en Tiananmén nos recuerdan el poder de una sola toma para cambiar la historia.

La era digital: todos somos narradores

Hoy todos llevamos una cámara en el bolsillo. La fotografía digital convirtió a cada persona en narrador de su propia vida, con selfies, redes sociales y archivos que guardan recuerdos en tiempo real.

La fotografía en la CUN: más que imágenes, experiencias

En la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior reconocemos que la fotografía no solo es arte, sino también herramienta de aprendizaje, comunicación y transformación social. Nuestros estudiantes y egresados hacen de cada imagen un relato vivo, un recurso para contar historias divergentes y un medio para encender nuevas miradas sobre el mundo.

El rastro digital que nos define: Análisis de datos y huellas digitales

Compartir esta entrada en:

Publicaciones relacionadas

Usamos cookies para optimizar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web.