Lenguaje inclusivo desde las cortes

Lenguaje inclusivo desde las cortes

El pasado 15 de julio del presente año la Corte Constitucional, expidió la sentencia T 262 del 2022, en la cual, tuteló los derechos de un menor de edad.

Quisimos traer a nuestro blog semanal el tema de esta sentencia, habida cuenta que puede tratarse de un verdadero hito en lo referente a las sentencias de esta alta corte.

Como esta tutela fue accionada por una agente oficiosa: la abuela del menor, buscando proteger los derechos del niño, se configura de por sí, una sentencia llamativa.

Lenguaje inclusivo desde las cortes

Primero que todo, nos deja ver en el relato de los hechos, el abandono de muchos menores de edad, los cuales, desafortunadamente no tienen estos agentes oficiosos que velen por sus derechos, puede parecer redundante decirlo, pero es una triste realidad en nuestro país, en especial, en pueblos apartados de las grandes urbes; sin que signifique, que esta desprotección a nuestros niños no se presente en las grandes ciudades capitales.

la juez

En lo referente a esta sentencia en concreto, vemos con gran tristeza, que el abusador de este menor de edad es, aunque no lo creamos, su propio padre; es por eso por lo que me apropio las palabras de una colega, que con gran sabiduría dice: “nosotros le decimos a los niños que no hablen, ni jueguen, ni les acepten cosas a extraños, pero lastimosamente, casi siempre el depredador está en casa”.

Referente a lo anterior, aquellos que han tenido oportunidad de leer sentencias, saben que los magistrados, utilizan muchos vocablos “rimbombantes”. En esta sentencia, que tutela a favor los Derechos del Niño, podríamos decir que le habla al niño, para que él entienda que la justicia está a favor de él; y algo más, el magistrado reconoce, que en determinadas oportunidades la justicia, por apegarse a la norma no siempre es equitativa, no siempre el aplicar la norma literalmente significa verdadera justicia.

Les reiteramos nuestra invitación, para que, si tienen oportunidad, lean esta Sentencia.

imagen de un juicio están leyendo la sentencia
back of attastor talking to magistrate in court. the law adjustment concept

El rastro digital que nos define: Análisis de datos y huellas digitales

Compartir esta entrada en:

Preguntas frecuentes

El consultorio Jurídico de la Corporación Unificada Nacional y Unisabaneta, la encuentras en la esquina de la Carrera 4 con Calle 12 C de Bogotá. Su horario es de Lunes a Viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Asesorarte, sobre qué y cómo proceder frente a tus asuntos jurídicos ¡Consigue asesoría gratuita en nuestro Consultorio Jurídico!

Tenemos nuestras  sedes  principales en la sede centro como la sede A, (FHP), G , J. 

También encuentras la Sede SUBA (ubicada en calle 153), Sede BOSA (ubicada en la calle 63 sur) y sede Chapinero (Calle 63 con AV caracas).

¡Con la CUN tienes la mayor covertura! 

A parte de nuestra ubicaciones  en Bogotá, contamos con  con las siguientes sedes en Colombia, distribuidas estratégicamente en múltiples regiones del país:

  1. Sede Antioquia – Medellín

  2. Sede Cartagena – Bolívar

  3. Sede Córdoba – Montería

  4. Sede Florencia – Caquetá

  5. Sede Huila – Neiva

  6. Sede Manizales – Pereira 

  7. Sede Meta – Granada

  8. Sede Nariño – Ipiales

  9. Sede Quindío – Armenia

  10. Sede Santander – Cúcuta

  11. Sede Sucre – Sincelejo

  12. Sede Tolima – Ibagué

  13. Sede Yopal – Casanare

  14. CUN Sede Soacha

Conoce más a detalle nuestra  página de SEDES

Más temas de tu interés

Usamos cookies para optimizar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web.