“En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños”(Mirko Badiale).
En las últimas semanas, hemos visto en los medios de comunicación, noticias muy dolorosas, como lo son, el asesinato de niños por parte de sus progenitores.

En otro caso, observamos, que una madre utiliza a sus otros hijos menores de edad, para que abandonen un recién nacido, en una calle de nuestra capital!
Y así innumerables eventos, donde los niños son explotados laboralmente, usados en la mendicidad, abusados sexualmente, casi siempre, por las personas más cercanas que deberían brindarles apoyo y cuidado; usados en redes de pornografía infantil; abusados, humillados, golpeados por sus propios compañeros.

Lamentable enterarnos que profesores, sacerdotes, vulneran la intimidad de los niños y un sin número de aberraciones que se comenten contra nuestros infantes.
¿Por qué el Estado, las instituciones que deben brindarles protección, no lo hacen?
Nosotros, como sociedad, que salimos a hacer marchas, protestamos por temas menos importantes, ¿no tomamos partido?, ¿porque razón nos estamos volviendo indolentes, ante estas vulneraciones para con nuestros niños?
¿Nos cuestionamos, cómo estamos educando a los niños?, ¿Nos preguntamos acaso, que estamos haciendo o dejando de hacer, para proteger, cuidar las futuras generaciones?, ¿Qué valores les estamos inculcando?, ¿les damos la suficiente confianza, para que cuenten, los posibles abusos y poder “prender las alarmas?

Estimados lectores, este es un tema que tiene muchas aristas, y lo traemos a este blog, porque consideramos, que es nuestro deber, como estudiantes de derecho, como estudiantes universitarios, como simples hermanos, tíos, primos, amigos de nuestros niños, tomar la decisión, de seguir indolentes ante todas estas vulneraciones de los derechos de los niños, o si cada uno, como integrante de nuestra sociedad, empezamos a aportar desde nuestros, hogares, claustros universitarios y desde cualquier lugar que nos encontremos, para arropar a nuestros infantes y darles el apoyo y la protección que merecen.
Hacemos este doloroso recuento y no podemos dejar de preguntarnos: ¿Ya no nos importan nuestros niños?
¡Los niños son el futuro, pero también el presente y por ellos debemos empezar a actuar ya!
3 respuestas
La forma como se están criando a los niños, el mal ejemplo que se les da, la falta de afecto, la perdida de pudor y la falta de una buena orientación por parte de los padres y profesores ha conllevado a que los jovenes de hoy en día se vuelvan facilistas y al no encontrar solución a sus problemas optan por recurrir a medidas drásticas que conllevan a la perdida de la vida misma oh a causar daños a otros sin importar las consecuencias.