Despenalización del Aborto en Colombia

Despenalización del Aborto en Colombia

despenalización del aborto

Mientras en el mundo soplan vientos de guerra, en Colombia los chubascos no se hacen esperar. Las redes sociales y la opinión pública se encuentran enardecidas, no precisamente por Rusia y Ucrania, aquí también el tema es por la vida, por la integridad física de las mujeres y por su derecho a elegir sobre su cuerpo. En Colombia el aborto representa la cuarta causa de mortalidad materna en el país, por lo que muchas mujeres en el transcurso del tiempo decidieron alzar la voz, para cambiar el panorama. La toma de esta decisión se desencadena de diversos factores de los embarazos no planeados como: el desconocimiento por parte de la mujer de la fisiología reproductiva de su cuerpo, la falta de acceso a métodos modernos de anticoncepción, la falla del método y la falta de autonomía de las mujeres para decidir sobre su sexualidad y reproducción.  

articulo sobre el aborto

El 21 de febrero del 2022 la Corte Constitucional mediante la Sentencia C55-22 despenalizó el aborto consentido, siempre y cuando se practique dentro de las primeras 24 semanas de la gestación y a partir de las 25 semanas solo en los tres casos contemplados en la sentencia c-355 de 2006 (cuando peligra la salud de la mujer, por malformación del feto que haga inviable su vida o acceso carnal violento/violación). Antes del resultado de un continuo trabajo de un conglomerado de movimientos sociales llamado Causa Justa, era completamente penalizado el aborto con cuatro años y medio de cárcel. Según las cifras más recientes, desde 1998 se han iniciado 5.500 investigaciones por el delito de aborto. De esos casos, 4.754 están en etapa de indagación, 102 en etapa de juicio y en 450 ya hubo condena o se ordenó una medida de aseguramiento. Sin embargo, desde el 2006 se contempló que las entidades que conforman el Sistema de Seguridad Social en Salud autorizasen la realización del aborto en las condiciones de acceso carnal violento, malformaciones en el feto que hagan inviable su vida y riesgo para la salud de la madre con la mayor celeridad posible. La solicitud de cualquier requisito, constituye un obstáculo al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

opiniones acerca del aborto

Las posiciones van desde las más legalistas hasta las más liberales, los ánimos se exaltan, y las opiniones son diversas. Desde el argumento del valor a la vida misma hasta llegar al otro panorama de opiniones totalmente contrarias, el derecho a la vida de la mujer y a su integridad, la decisión de ellas sobre su cuerpo y sus derechos reproductivos. Sin embargo, ¿Dónde se traza la línea? ¿Quién debería ser el responsable de decidir quién puede abortar y quién no? Si bien muchas personas optan por asumir una posición radical, la realidad es que el aborto, así como muchos otros temas controversiales es un tema de muchos matices. La despenalización del aborto en Colombia es uno de los grandes cambios legislativos por los que ha pasado el país. Sea que nos parezca una atrocidad o un paso más para cerrar la brecha de género en el país, es un cambio al que­­ al menos por ahora, tenemos que adaptarnos. 

El rastro digital que nos define: Análisis de datos y huellas digitales

Compartir esta entrada en:

Preguntas frecuentes

El consultorio Jurídico de la Corporación Unificada Nacional y Unisabaneta, la encuentras en la esquina de la Carrera 4 con Calle 12 C de Bogotá. Su horario es de Lunes a Viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Asesorarte, sobre qué y cómo proceder frente a tus asuntos jurídicos ¡Consigue asesoría gratuita en nuestro Consultorio Jurídico!

Tenemos nuestras  sedes  principales en la sede centro como la sede A, (FHP), G , J. 

También encuentras la Sede SUBA (ubicada en calle 153), Sede BOSA (ubicada en la calle 63 sur) y sede Chapinero (Calle 63 con AV caracas).

¡Con la CUN tienes la mayor covertura! 

A parte de nuestra ubicaciones  en Bogotá, contamos con  con las siguientes sedes en Colombia, distribuidas estratégicamente en múltiples regiones del país:

  1. Sede Antioquia – Medellín

  2. Sede Cartagena – Bolívar

  3. Sede Córdoba – Montería

  4. Sede Florencia – Caquetá

  5. Sede Huila – Neiva

  6. Sede Manizales – Pereira 

  7. Sede Meta – Granada

  8. Sede Nariño – Ipiales

  9. Sede Quindío – Armenia

  10. Sede Santander – Cúcuta

  11. Sede Sucre – Sincelejo

  12. Sede Tolima – Ibagué

  13. Sede Yopal – Casanare

  14. CUN Sede Soacha

Conoce más a detalle nuestra  página de SEDES

Más temas de tu interés

Usamos cookies para optimizar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web.