La humanización de las marcas

La humanización de las marcas

¿Cómo proyectar y evidenciar ese corazón latente de las marcas actuales a través de mensajes?

humanización de las marcas

La generación que rechaza el consumo exagerado

El proceso de generar contenido de valor y transmitirlo es todo un reto para los comunicadores sociales en la actualidad, el consumo exagerado solo hace destacar a marcas ausentes y carentes de esencia, de sentido y de color.

Es por esto que el comunicador social se enfrenta a la construcción de un nuevo movimiento social, una nueva generación en el que las marcas tienen necesidades diferentes y hacen parte de esta nueva normalidad.

El nuevo trabajo de las marcas

El trabajo comienza cuando somos conscientes de que las marcas ya no solo deben construir su misión y visión, también deben construir ese ADN de trasfondo que responde a la pregunta del millón ¿Qué me hace sentir esta marca? Si logramos entender esta pregunta y  su biología,  se puede formar el respaldo del consumidor.

Esta es la labor real de la comunicación social, identificar e impactar en esa definición fresca, orgánica y nativa que se sume al valor diferencial de la marca y conecte los corazones de sus consumidores.

imagen de estudiante de comunicación social

Las preguntas más importantes para entender a los nuevos consumidores

La buena noticia es que, esta labor es de pica y pala, produciendo un cambio en el mensaje, respondiendo a las siguientes preguntas.

1.¿A quién le hablo? Entender perfectamente esa comunidad ideal,

2. ¿Por qué le hablo? Cuál es mi objetivo al generar un mensaje,

3. ¿Cómo le hablo? Qué tono de comunicación uso para conectar mi comunidad

4 ¿Dónde? Qué canal consume mi comunidad, por dónde puedo contactarla

5. ¿Cuándo? En qué momento le hablo a mi comunidad

En conclusión, la labor de conocer nuestra comunidad se vuelve el trabajo más valioso para empezar a humanizar nuestra marca.

Autor: Maria Fernanda Rincón López, Master en Marketing y Digital Business, Docente del Programa de Comunicación Social

El rastro digital que nos define: Análisis de datos y huellas digitales

Compartir esta entrada en:

Preguntas frecuentes

El consultorio Jurídico de la Corporación Unificada Nacional y Unisabaneta, la encuentras en la esquina de la Carrera 4 con Calle 12 C de Bogotá. Su horario es de Lunes a Viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Asesorarte, sobre qué y cómo proceder frente a tus asuntos jurídicos ¡Consigue asesoría gratuita en nuestro Consultorio Jurídico!

Tenemos nuestras  sedes  principales en la sede centro como la sede A, (FHP), G , J. 

También encuentras la Sede SUBA (ubicada en calle 153), Sede BOSA (ubicada en la calle 63 sur) y sede Chapinero (Calle 63 con AV caracas).

¡Con la CUN tienes la mayor covertura! 

A parte de nuestra ubicaciones  en Bogotá, contamos con  con las siguientes sedes en Colombia, distribuidas estratégicamente en múltiples regiones del país:

  1. Sede Antioquia – Medellín

  2. Sede Cartagena – Bolívar

  3. Sede Córdoba – Montería

  4. Sede Florencia – Caquetá

  5. Sede Huila – Neiva

  6. Sede Manizales – Pereira 

  7. Sede Meta – Granada

  8. Sede Nariño – Ipiales

  9. Sede Quindío – Armenia

  10. Sede Santander – Cúcuta

  11. Sede Sucre – Sincelejo

  12. Sede Tolima – Ibagué

  13. Sede Yopal – Casanare

  14. CUN Sede Soacha

Conoce más a detalle nuestra  página de SEDES

Más temas de tu interés

Usamos cookies para optimizar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web.