
Cómo la alianza entre la CUN y ICETEX está transformando la formación académica con experiencias internacionales de alto impacto.
La internacionalización se ha convertido en un pilar estratégico, permitiendo que estudiantes y docentes amplíen sus horizontes académicos, accedan a conocimientos de vanguardia y establezcan redes de colaboración con instituciones líderes en el mundo.
En este esfuerzo, la alianza con el ICETEX ha sido fundamental. Como entidad que impulsa la educación superior en Colombia, el ICETEX tiene como propósito “contribuir al fortalecimiento de la internacionalización a través de la cooperación interinstitucional e internacional, brindando oportunidades a estudiantes y profesionales colombianos para impulsar sus trayectorias educativas“. Esta misión se alinea perfectamente con la visión de la CUN, que busca integrar experiencias globales en sus programas académicos, enriqueciendo la formación con perspectivas multiculturales y enfoques innovadores.
Participación en los Spring Meetings del FMI y Banco Mundial
Un Espacio de Diálogo Global para Transformar la Educación
La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), en alianza con el ICETEX, marcó un hito en su estrategia de internacionalización al participar en los Spring Meetings 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
¿Qué es el Spring Meetings?
Este evento es uno de los más relevantes en la agenda económica y de desarrollo global en el que se reúnen los líderes mundiales, ministros y expertos para discutir desafíos como la inclusión laboral juvenil, la transformación digital y la reforma del sistema financiero internacional.
Agenda de Alto Impacto para la Docente Laura Jimena Buitrago
La docente Laura Jimena Buitrago, representante de la CUN, accedió a una agenda exclusiva gracias al programa Expertos Internacionales de ICETEX, que financia la participación de colombianos en escenarios globales.
Entre los espacios clave destacaron:
- Sesiones ministeriales: Como el Comité para el Desarrollo y el Comité Monetario y Financiero Internacional, donde se debatieron políticas para reducir la deuda en países emergentes y promover empleos dignos.
- Eventos emblemáticos: Como “Empleos: El Camino a la Prosperidad”, que abordó la urgencia de crear 1,200 millones de empleos para jóvenes en la próxima década
- Encuentros con líderes: Interacciones con Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) y António Guterres (ONU), quienes enfatizaron la necesidad de alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento sostenible.
Esta sección destaca cómo la CUN, con apoyo de ICETEX, trasciende las fronteras del aula para incidir en la agenda global. ¿Te gustaría profundizar en algún aspecto específico, como los acuerdos concretos alcanzados o testimonios de estudiantes impactados?
La CUN en el Mayor Encuentro de Internacionalización de América Latina FAUBAI 2025
La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), con el respaldo del ICETEX, fortaleció su proyección global al participar en FAUBAI Brasil 2025, celebrado en Brasilia del 12 al 15 de mayo. Este espacio reunió a más de 1,500 representantes de 500 instituciones educativas de 40 países, consolidándose como una plataforma clave para establecer alianzas académicas y promover una educación sin fronteras .
La Coordinadora de Internacionalización de la CUN, Gabriela Alejandra Cortés, lideró la delegación institucional, destacando el compromiso de la universidad con la movilidad estudiantil, la investigación colaborativa y la innovación educativa.
¿Qué es la FAUBAI Conference?
FAUBAI significa “Foro de Assessorias das Universidades Brasileiras para Assuntos Internacionais” (Foro de Asesorías de Universidades Brasileñas para Asuntos Internacionales).
La FAUBAI Conference es el evento más importante de internacionalización educativa en América Latina, organizado por la Asociación Brasileña de Educación Internacional (FAUBAI). Reúne anualmente a universidades, gobiernos, organizaciones y expertos de todo el mundo para:
- Crear alianzas estratégicas entre instituciones de educación superior.
- Promover la movilidad académica (intercambios, dobles titulaciones, investigación).
- Compartir innovaciones educativas en un contexto global.
¿Por qué es clave para la CUN?
Es la plataforma perfecta para firmar convenios con universidades top de Brasil y otros países.
Los acuerdos logrados aquí benefician directamente a estudiantes y docentes con oportunidades reales de internacionalización.
Posiciona a la CUN como referente en educación global en Latinoamérica.
Logros Concretos: Redes que Transforman la Educación
Durante el evento, la CUN estableció acuerdos estratégicos con instituciones brasileñas de alto prestigio, entre ellas:
El Apoyo de ICETEX: Un Puente hacia el Mundo
La participación en FAUBAI fue posible gracias al programa Expertos Internacionales de ICETEX, que cubrió los costos de inscripción y logística. Esta iniciativa refleja el objetivo de ICETEX de “fortalecer las capacidades institucionales colombianas a través de redes globales”.
El Valor de la Internacionalización para la CUN
Educación Sin Fronteras: Transformando Vidas y Carreras
Para la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), la internacionalización no es solo un eje estratégico, sino un compromiso con la formación de ciudadanos globalmente competentes, capaces de incidir en un mundo interconectado. Esta visión se materializa a través de experiencias que enriquecen tanto el currículo académico como el desarrollo humano de estudiantes y docentes.
Beneficios Clave para la Comunidad CUN
Para Estudiantes:
- Movilidad académica: Programas de intercambio en instituciones aliadas (como las brasileñas firmadas en FAUBAI 2025), permitiendo homologar asignaturas y titulaciones.
- Competencias globales: Participación en eventos como la Global Golden Week, donde actividades culturales (talleres de caligrafía china, Taiji) y académicas (charlas sobre inteligencia artificial con Huawei) fomentan la adaptabilidad intercultural.
Para Docentes e Investigadores:
- Actualización disciplinar: Acceso a debates de vanguardia (ej: Spring Meetings del FMI) y colaboración en proyectos transnacionales (ej: sostenibilidad con UFOP en Brasil)
- Innovación pedagógica: Integración de perspectivas globales en el aula, como los modelos de inclusión laboral discutidos en Washington D.C.
La participación de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) en eventos internacionales como los Spring Meetings del FMI y Banco Mundial en Washington D.C. y la Convención FAUBAI 2025 en Brasil, respaldada por el ICETEX, demuestra su compromiso con una educación sin fronteras. Estas experiencias no solo enriquecen los programas académicos con perspectivas globales, sino que también fortalecen alianzas estratégicas, impulsan la investigación colaborativa y abren oportunidades de movilidad para estudiantes y docentes.
La CUN invita a su comunidad a sumarse a las próximas oportunidades de internacionalización:
Espera los próximos eventos y contáctanos para conocer más de nuestros proyectos de internacionalización. En Nuestra página de internacionalización