Seguridad y Salud en el Trabajo

Construyamos un entorno laboral seguro en la CUN

¡Garanticemos el bienestar de nuestros colaboradores!

Mediante el COPASST y el Comité de Convivencia Laboral son nuestras instancias más importantes para promover la seguridad y la salud en el trabajo.

Comité de Convivencia Laboral

Prevención de conflictos

Promoción del buen clima laboral

Prevención de acoso laboral

Medición de conflictos

Formación de habilidades sociales

¡Siempre podrás! Escribirnos al:

comiteconvivencialaboral@cun.edu.co

COPASST

Identificación de evaluación de riesgos

Promoción de la cultura de la seguridad

Participación en la investigación de accidentes

Evaluación en los programas de seguridad

¡Siempre podrás! Escribirnos al:

copasst@cun.edu.co

Brigadas

Garantizar un entorno seguro

Capacitarnos en prevención

Promover el autocuidado

Responder ante emergencias

Evaluar y ajustar constantemente las habilidades sociales

Nuestra política de Seguridad y Salud en el Trabajo

En la CUN fomentamos un estilo de vida basado en el SG-SST a través de diferentes componentes, fases, actividades y Sistemas de Vigilancia Epidemiológica que establecimos desde la Vicerrectoría de Capital Social y el área de Salud y Seguridad del Trabajo para tu cuidado ¡Conoce aquí nuestra política!

Conoce los principales peligros

Biológicos
(virus)

Se refieren a las amenazas para la salud de los trabajadores debido a la exposición o contacto con agentes biológicos, especialmente virus (Gripes o resfriado común), durante la realización de sus actividades laborales.

Movimientos repetitivos:

Son acciones que se repiten frecuentemente en el trabajo, como escribir, levantar objetos o realizar tareas similares una y otra vez.

Físico (Radiaciones ionizantes)

Son condiciones que pueden afectar la salud de los trabajadores debido a factores como, ruido, temperatura extrema, vibraciones y radiaciones.

Posturas inadecuadas
o continuas

Se refieren a mantener posiciones del cuerpo por períodos prolongados o adoptar posiciones incómodas durante la jornada de trabajo.

¡Tu salud es lo más importante!
Por lo que te invitamos a reportar cualquier condición insegura:

Identificamos estos riesgos utilizando la matriz de riesgos, siguiendo los principios de la GTC 45.

¡Trabajemos juntos para mantener un entorno laboral seguro y saludable!

Reporta los incidentes y accidentes laborales

Incentiva la seguridad en el ambiente laboral reportando cualquier incidente o accidente
para que garanticemos un lugar seguro para todos

Hablemos de medicina preventiva

En este programa promovemos y preservamos la salud de nuestros colaboradores, anticipándonos a enfermedades y abordando factores de riesgo

PVE para los desórdenes musculoesqueléticos

Establecemos la identificación, evaluación y control de eventos asociados a patologías osteomusculares o peligros biomecánicos en los colaboradores de la CUN.

PVE Auditiva
y de la voz

Lo hemos orientado hacia la prevención, identificación, evaluación y seguimiento de los factores de riesgo a los que nos podamos exponer como colaboradores de la CUN ya que algunos tienen su voz como herramienta de trabajo.

PVE de Riesgo
psicosocial

Según la Resolución 2764 de 2022 en lo referente a identificar, evaluar, prevenir y monitorear el riesgo psicosocial tiene como propósito que mitiguemos la generación de enfermedades relacionadas al estrés laboral.

PVE Estilos
de vida saludable

Promovemos estilos de vida saludables mediante entornos de trabajo saludables para que prevengan riesgos cardiovasculares y psicosocial para promover la cultura del autocuidado en nuestros colaboradores.

Estos son nuestros

puntos de encuentro

Establecer procedimientos para la prevención y protección en desastres en la SEDE A de la CUN, facilitando evacuaciones rápidas y confiables.

¡Recuerda que juntos nos cuidamos en la CUN!

Usamos cookies para optimizar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web.