¿Sabes qué es el Derecho Internacional del Mar?

¿Sabes qué es el Derecho Internacional del Mar?

¿Qué es el Derecho del Mar?

Nuestro planeta Tierra posee tres cuartas partes de agua, lo cual nos indica que es rico en dicho recurso hídrico. Por la magnitud e importancia que conlleva el Mar, existe algo llamado Derecho Internacional del Mar para así conocer los límites de uso estatal de acuerdo a una regulación internacional. Por eso, nace el Tratado del Mar que nos da luces sobre el derecho que poseen los océanos, y demás corrientes
de agua que conforman el Mar, teniendo en cuenta que el Derecho del Mar es un derecho nuevo y que se plantea a nivel global para que pueda ser entendido desde cualquier rincón de la Tierra.

A su vez, hay unos países como Chile, Ecuador, Perú y Brasil que sí están luchando por la reivindicación y protección del Mar porque han entendido las consecuencias de una explotación desmedida. Así mismo, han tenido conflictos en la delimitación, pero han disminuido el impacto con sentencias y acuerdos con otros países.

derecho del mar

Por último, un panorama más alegre es observar cómo el Derecho del Mar ha permitido el surgimiento de otras figuras jurídicas en otros ámbitos del Derecho como el Derecho Aeronáutico, el Derecho del Espacio Ultraterrestre y los Cuerpos Celestes. En Colombia, el Derecho sigue impulsando un cambio de dinámicas sociales y jurídicas que apoyen el cuidado de los océanos, por eso desde nuestra carrera de Derecho (que tiene convenio con la Unisabaneta) hacemos el llamado a preservar este recurso hídrico tan importante y a empaparnos más del Derecho del Mar para poder informar a las personas que nos rodean. 

Si quieres conocer más sobre nuestro Pregrado de Derecho ¡Haz clic aquí!

El rastro digital que nos define: Análisis de datos y huellas digitales

Compartir esta entrada en:

Preguntas frecuentes

El consultorio Jurídico de la Corporación Unificada Nacional y Unisabaneta, la encuentras en la esquina de la Carrera 4 con Calle 12 C de Bogotá. Su horario es de Lunes a Viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Asesorarte, sobre qué y cómo proceder frente a tus asuntos jurídicos ¡Consigue asesoría gratuita en nuestro Consultorio Jurídico!

Tenemos nuestras  sedes  principales en la sede centro como la sede A, (FHP), G , J. 

También encuentras la Sede SUBA (ubicada en calle 153), Sede BOSA (ubicada en la calle 63 sur) y sede Chapinero (Calle 63 con AV caracas).

¡Con la CUN tienes la mayor covertura! 

A parte de nuestra ubicaciones  en Bogotá, contamos con  con las siguientes sedes en Colombia, distribuidas estratégicamente en múltiples regiones del país:

  1. Sede Antioquia – Medellín

  2. Sede Cartagena – Bolívar

  3. Sede Córdoba – Montería

  4. Sede Florencia – Caquetá

  5. Sede Huila – Neiva

  6. Sede Manizales – Pereira 

  7. Sede Meta – Granada

  8. Sede Nariño – Ipiales

  9. Sede Quindío – Armenia

  10. Sede Santander – Cúcuta

  11. Sede Sucre – Sincelejo

  12. Sede Tolima – Ibagué

  13. Sede Yopal – Casanare

  14. CUN Sede Soacha

Conoce más a detalle nuestra  página de SEDES

Más temas de tu interés

Usamos cookies para optimizar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web.