
Especialización en
Gerencia Educativa
Prepárate para enfrentar los desafíos de la educación moderna desde un enfoque estratégico e innovador
Información básica
Duración
2 Semestres
Modalidades disponibles
Virtual
SNIES
Resolución 025188 24 DIC 2024
Plan de estudios
Todo lo que debes saber sobre esta especialización
Orientado a profesionales, docentes y directivos interesados en la dirección, administración y gestión de las organizaciones educativas que ofrecen educación en los niveles de educación inicial, básica, técnica, y tecnológica, o deseen gestionar proyectos educativos en organizaciones no gubernamentales, empresas, o quieren asesorar a estas entidades en la constitución de dichos proyectos.
Gestionar y aplicar herramientas de evaluación y control, asegurando el cumplimiento de la legislación y la calidad educativa. Además, analizará el entorno y la competitividad del sector para tomar decisiones estratégicas informadas, formulará e implementará procesos educativos innovadores adaptados a diversos contextos, y liderará equipos de alto desempeño, promoviendo un clima organizacional positivo y fomentando el desarrollo del talento humano.
El egresado de la Especialización será un profesional con una formación integral, para liderar integralmente en las instituciones educativas los procesos pedagógicos, directivos, administrativos, investigativos, evaluación y proyección gerencial educativa, gestionando eficazmente los recursos esenciales en las instituciones educativas. Orientado al nivel estratégico, táctico y operativo, en la línea del posicionamiento educativo en el entorno.
Con un amplio conocimiento en entornos digitales de educación.
- Líder de proyectos educativos de diferentes contextos públicos y privados.
- Gestor de procesos académico-curriculares o pedagógicos, directivos, administrativos y comunitarios
- Rector y directo de instituciones educativas.
- Supervisor educativo.
- Director académico administrativo en niveles de educación básica, media o superior.
- Profesional de Mejoramiento continuo en instituciones educativas u organizaciones de ETDH.
Ventajas de estudiar
esta especialización
- Enfoque en Herramientas Digitales: El programa pone un énfasis especial en el manejo de herramientas digitales y tecnologías de la información para el diseño de recursos educativos, lo que prepara a los especialistas para liderar en entornos educativos modernos y digitales.
- Integración de Competencias Gerenciales y Pedagógicas: Una combinación única de formación en gestión y habilidades pedagógicas que capacita a los graduados para enfrentar desafíos administrativos y educativos de manera integral.
- Formación Basada en Competencias de Innovación: El currículo está diseñado para fomentar la innovación y la creatividad, preparando líderes capaces de implementar cambios y mejoras significativas en el sector educativo.
- Compromiso con la Sostenibilidad y el Desarrollo Social: El programa incluye un fuerte componente de responsabilidad social y sostenibilidad, alineado con necesidades globales y locales, preparando a los graduados para contribuir positivamente a sus comunidades y al desarrollo sostenible.
- Interdisciplinariedad y Flexibilidad Curricular: El programa se destaca por su enfoque interdisciplinario que permite a los estudiantes personalizar parte de su trayectoria educativa a través de electivas y proyectos.
Financiamos tu educación
CT Ayuda
Tenemos las mejores opciones de financiamiento gracias a nuestro aliado CT Ayuda.
Crédito ICETEX
Educación al alcance de todos.
Preguntas frecuentes
¿Por qué actualizarse en una especialización gerencia de la educación?
Actualizar tus conocimientos en una especialización en Gerencia de la Educación es fundamental en el contexto actual, donde la educación enfrenta constantes cambios y desafíos. Mantenerse al día en esta área te brinda la oportunidad de adquirir habilidades y herramientas actualizadas que te permitirán liderar procesos de cambio, mejorar la calidad educativa y adaptarte a las demandas del entorno educativo en evolución.
Al especializarte en Gerencia de la Educación, te conviertes en un agente de transformación capaz de diseñar y ejecutar estrategias innovadoras, gestionar eficazmente los recursos educativos, promover la inclusión y la equidad en la educación, y liderar equipos comprometidos con la excelencia académica.
¿Cuáles son las etapas de la gerencia educativa?
La gerencia educativa comprende un ciclo de cinco etapas fundamentales:
- Planificación: Definir objetivos, analizar el contexto y diseñar estrategias.
- Organización: Establecer estructuras, asignar recursos y definir procesos.
- Dirección: Liderar equipos, comunicar y tomar decisiones.
- Coordinación: Integrar áreas y establecer relaciones interinstitucionales.
- Evaluación: Monitorear, medir y mejorar los resultados.
Cada etapa es esencial para garantizar una gestión educativa eficaz y orientada a la mejora continua.
¿Quieres conocer más de la gerencia educativa?
Inscríbete en nuestra especialización
¿Cómo saber si una institución educativa es legal?
En Colombia, se comprueba la legalidad de una institución educativa mediante la aprobación de la Secretaría de Educación y la obtención de la resolución del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Esta validación certifica que la institución cumple con los más altos estándares de calidad y requisitos legales, brindándote la confianza necesaria para elegir una formación educativa de excelencia.
¡Vuélvete un experto en liderar programas de educación de calidad eligiendo una institución avalada como la Universidad CUN para tu especialización en Gerencia Educativa! ¡Tu futuro profesional comienza aquí!
¿Cuál es la actividad económica de una institución educativa?
La actividad económica principal de una institución educativa es la impartición de servicios educativos. Esto implica diseñar, desarrollar e implementar programas académicos que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos, habilidades y competencias en diversas áreas del saber.
Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), las instituciones educativas se clasifican en diferentes códigos, como el 8510 para educación pre-primaria y primaria, el 8521 para educación secundaria, el 8530 para educación superior, y otros. Estos códigos permiten identificar y clasificar las distintas actividades educativas que se desarrollan en cada institución.
Pero más allá de una simple clasificación, la actividad de una institución educativa es mucho más que eso. Es un proceso de transformación que va más allá de la mera transmisión de conocimientos. Las instituciones educativas son semilleros de ideas, foros de debate y espacios de encuentro donde se construye el futuro
¿Qué retos tiene la educación en Colombia?
En Colombia, la educación enfrenta diversos desafíos que demandan profesionales preparados para liderar el cambio y la innovación en el ámbito educativo. Estos retos incluyen la necesidad de mejorar la calidad educativa, reducir la brecha de acceso a la educación de calidad, adaptarse a las demandas del mercado laboral en constante evolución y promover la inclusión de tecnologías educativas avanzadas.
Ante estos desafíos, estudiar una especialización en Gerencia de la Educación cobra una relevancia excepcional. Los profesionales en esta área están capacitados para diseñar y ejecutar estrategias efectivas que impulsen la calidad educativa, gestionen eficientemente los recursos, promuevan la innovación pedagógica y lideren equipos multidisciplinarios en instituciones educativas.
¿Cómo puedo realizar mis pagos?
Debes ingresar al botón de “Portal pagos” que se encuentra en la parte superior derecha de la página principal, dar clic en órdenes de matrículas, seleccionas la orden, luego confirmas tu pago, al realizarlo, debes actualizar tus datos para modificar el valor y confirmar tu medio de pago.
¿Cómo descargo mis recibos?
En el SINU, ingresas en órdenes de matrícula, después, en: orden de pago, luego, seleccionas el recibo en el cuadro de la izquierda, haces clic y cuando te abra, puedes descargarlo e imprimirlo, además, recuerda que lo puedes descargar desde el Botón Portal de Pagos CUN.
¿Cómo puedo reintegrarme a la CUN?
Primero, solicitas el reintegro aquí, luego, adjuntas una carta firmada en PDF que incluya: nombre completo, programa al que se solicita el reintegro, modalidad, jornada, correo electrónico, número de contacto y sede. Para finalizar, debes validar que los pasos anteriores estén bien, de lo contrario tienes que hacerlo todo nuevamente, no olvides que tendrás una respuesta entre 3 a 5 días hábiles..