Saltar al contenido
Portal de pagos
campus digital

Escuela de Ingeniería

  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería de sistemas

Escuela de Diseño y Comunicación

  • Diseño de modas
  • Diseño gráfico
  • Dirección y producción de medios audiovisuales
  • Comunicación social
  • Publicidad y Mercadeo

Escuela de Ciencias Jurídicas y Gobierno

  • Derecho
  • Administración pública

Escuela de Transformación Empresarial

  • Admin. de empresas
  • Admin. Deportiva
  • Admin. de la seguridad social
  • Admin. de servicios de la salud
  • Admin. de empresas agroindustriales
  • Contaduría pública
  • Reconocimiento de títulos
  • Reconocimiento de saberes

Escuela de Ingeniería

  • Analítica de Datos
  • Transformación Digital
  • Gestión de Tecnologías de la Información

Escuela de Diseño y Comunicación

  • Gerencia en la Industria de la Moda
  • Marketing Digital

Escuela de Diseño y Comunicación

  • Gerencia en la Industria de la Moda
  • Marketing Digital

Escuela de ciencias Jurídicas y Gobierno

  • Paz y Desarrollo Territorial

Escuela de Transformación Empresarial

  • Gerencia de la Marca
  • Gerencia Educativa
  • Gestión de Negocios Digitales
  • Desarrollo organizacional y gestión del talento humano
  • Prospectiva Estratégica
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia de Proyectos
  • Formación continua
  • Diplomados
  • Proyectos especiales
  • VISUM
  • Articulación
  • Validación
  • Pre ICFES
  • Orientación vocacional
  • Modelo 335
  • Bachillersitario
  • Becas
  • Crédito ICETEX
  • ReCUNpensa
  • Modelo 335
  • CT Ayuda
  • Nosotros
  • Permanencia y bienestar
  • Sedes
  • Telecampus
  • Contacto
  • Estudiante
  • Colaborador
  • Egresado
  • Eventos
  • Inducciones
  • Entrada del blog
Sobre CUN
  • Nosotros
  • Permanencia y bienestar
  • Sedes
  • Telecampus
  • Contacto
Apoyo financiero
  • Becas
  • Crédito ICETEX
  • ReCUNpensa
  • Modelo 335
  • CT Ayuda
Soy Cunista
  • Estudiante
  • Colaborador
  • Egresado
  • Eventos
  • Inducciones
Blog
  • Entrada del blog
Carreras
Escuela de ingeniería
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería de sistemas
Escuela de diseño y comunicación
  • Diseño de modas
  • Diseño gráfico
  • Dirección y producción de medios audiovisuales
  • Comunicación social
  • Publicidad y Mercadeo
Escuela de ciencias jurídicas y gobierno
  • Derecho
  • Administración pública
Escuela de transformación empresarial
  • Admin. de empresas
  • Admin. Deportiva
  • Admin. de la seguridad social
  • Admin. de servicios de la salud
  • Admin. de empresas agroindustriales
  • Contaduría pública
  • Reconocimiento de títulos
  • Reconocimiento de saberes
  • Reconocimiento de títulos
  • Reconocimiento de saberes
Especializaciones
Escuela de ingeniería
  • Analítica de Datos
  • Transformación Digital
  • Gestión de Tecnologías de la Información
Escuela de ciencias jurídicas y gobierno
  • Paz y Desarrollo Territorial
Escuela de transformación empresarial
  • Gerencia de la Marca
Formación continua
  • Formación continua
  • Diplomados
  • Proyectos especiales
  • VISUM
Básico y media
  • Articulación
  • Validación
  • Pre ICFES
  • Orientación vocacional
  • Modelo 335
  • Bachillersitario
Campus digital
Portal de pagos

Buscador

Inicio
Blog

Entérate de nuestras noticias y eventos

Mantente al día con las Noticias CUN, donde compartimos logros, eventos, avances y notas de interés que impactan nuestra comunidad. Descubre historias de éxito, novedades académicas y todo lo que hace de la CUN una institución en constante crecimiento.

Eventos

Descubre los posgrados que ofrece la CUN

Jóvenes de Posgrado llegando a la CUN
Jóvenes de Posgrado llegando a la CUN

Entendemos que la educación continua es clave para el éxito profesional en un mundo en constante evolución. Por eso, hemos diseñado un portafolio de posgrados innovadores y relevantes, pensados para impulsar tu carrera y abrirte nuevas oportunidades. Descubre cómo nuestras especializaciones te preparan para liderar en el futuro.

Posgrados CUN: Transforma tu perfil profesional

Para profesionales que buscan especializarse, innovar y liderar en sus áreas de expertos. ¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera? Conócelos.

Especialización en Analítica de Datos

Domina las herramientas para interpretar grandes volúmenes de información y toma decisiones basadas en datos. Ideal para profesionales de ingeniería, administración o áreas tecnológicas que quieran liderar proyectos de inteligencia empresarial.

Especialización en Transformación Digital

Aprende a implementar estrategias tecnológicas que revolucionen modelos de negocio. Perfecta para líderes que buscan integrar soluciones como IoT, inteligencia artificial y otras en sus organizaciones.

Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información

Gestiona infraestructuras tecnológicas de manera eficiente y asegura la ciberseguridad de las empresas. Un programa clave para directivos de TI y consultores.

Especialización en Paz y Desarrollo Territorial

Contribuye a la construcción de sociedades y comunidades más justas y sostenibles. Este programa combina enfoques teóricos y prácticos para profesionales en ciencias sociales, derecho o gestión pública.

Especialización en Gerencia de la Marca

Posiciona marcas en un mercado globalizado. Aprende sobre branding, marketing digital y gestión creativa para destacar en el mundo de la publicidad y el mercadeo.

(Nuevo) Especialización en Gerencia Educativa

Lidera instituciones educativas con visión innovadora. Diseña modelos pedagógicos, gestiona recursos y promueve la calidad académica en entornos escolares o universitarios.

(Nuevo) Especialización en Gestión de Negocios Digitales

Crea y optimiza emprendimientos en la era digital. Domina temas como e-commerce, modelos de suscripción y estrategias omnicanal para triunfar en el comercio electrónico.

(Nuevo) Especialización en Desarrollo Organizacional y Gestión del Talento Humano

Convierte el talento humano en el motor de las empresas. Aprende sobre bienestar laboral, cultura organizacional y técnicas de reclutamiento 4.0.

Especialización en Prospectiva Estratégica

Anticipa escenarios futuros y diseña planes de acción resilientes. Ideal para estrategas en sectores públicos o privados que buscan mitigar riesgos y aprovechar tendencias.

Especialización en Gerencia en la Industria de la Moda

¡Combina creatividad y negocios! Este programa enseña a gestionar cadenas de suministro, marketing de moda y sostenibilidad en un sector en constante reinvención.

¿Por qué elegir un posgrado en la CUN?

  • Flexibilidad: Modalidades presenciales y virtuales adaptadas a tu ritmo de vida.
  • Enfoque práctico: Proyectos aplicables a casos reales de la industria.
  • Redes profesionales: Conecta con docentes expertos y compañeros de múltiples sectores.


Los posgrados de la CUN son una puerta hacia la excelencia profesional. Ya sea que quieras revolucionar el sector tecnológico, impactar en el desarrollo social o emprender en industrias creativas, aquí encontrarás las herramientas para lograrlo. ¡Invierte en tu futuro y conviértete en el profesional que el mundo necesita!

Jóvenes de posgrado CUN
  • 4 marzo, 2025
Jóvenes de Posgrado llegando a la CUN

Eventos

Innovación y Acción para un Futuro Sostenible

Hoy tenemos la necesidad de pensar en un futuro más sostenible para las próximas generaciones, debemos realizar acciones que amortigüen la contaminación y pasar de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón a energía verdes como energía solar o eólica, Construyendo un Futuro Energético Sostenible: Explorando los Retos y oportunidades de la transición energética, Estamos en un punto de inflexión, en el que la transición energética no solo plantea desafíos tecnológicos y económicos, sino también sociales, políticos y ambientales.

En Colombia, se inauguró el Parque Solar La Loma con 387 hectáreas de paneles solares, ubicado en el Paso Cesar, 13 de febrero de 2024, es el proyecto más grande que tiene el país cuenta con más de 400.000 paneles solares, con tecnologías Bifaciales la cual consiste en que los paneles solares siguen la posición del sol permitiendo ayudar a más de 124.855 hogares.

Pero, ¿qué significa realmente la transición energética? Es un proceso que abarca desde la adopción de energías renovables y la creación de legislaciones sólidas, hasta la construcción de un modelo de gobernanza que garantice que este cambio sea inclusivo, justo y sostenible para todos, desglosamos temas claves donde se identificará la importancia de hablar de energía, sostenibilidad y medio ambiente, ya que no solo es una opción, sino una necesidad.

¿Es importante la gobernanza en la transición energética en Colombia?

La relación entre energía, culturas locales y desigualdad es evidente, las políticas energéticas actuales muchas veces no se adaptan a la diversidad cultural, las desigualdades sociales ni las realidades geográficas del país. Esto genera desajustes que afectan tanto a las comunidades como a los ecosistemas, por esto, es fundamental abordar la transición energética desde una perspectiva social, que considere no solo las tecnologías, sino también las prácticas culturales, los derechos territoriales y las dinámicas sociales.

Estos conflictos no solo se relacionan con proyectos internacionales, sino también con tensiones dentro del territorio, como los casos del Oriente antioqueño e Ituango. Estas situaciones nos dejan una lección clara: la transición energética del país debe construirse sobre pilares sólidos de gobernanza, democratización y justicia territorial.

¿Cuántas hidroeléctricas hay en Colombia?

Están en operación 28 plantas hidroeléctricas con despacho central con una capacidad neta de 10.974 MW y 115 sin despacho central, las segundas alcanzan una capacidad de 860,57 MW, En el futuro, las innovaciones tecnológicas y la digitalización permitirán que las centrales sean cada vez más funcionales, sin embargo, se debe tener en cuenta que la transición energética no se debe realizar de manera apresurada, sino que, por el contrario, se debe prolongar para que el proceso sea más eficiente, precisa y oportuna. Algunas de las hidroeléctricas con mejoras recientes son La Central Térmica Termozipa, TermoemCali y Termoeléctrica La Sierra.

Por otro lado, en los últimos 20 años se ha demostrado que el cambio climático y el crecimiento de la población ha hecho que en Colombia el agua sea cada vez más escasa, esto lo hemos estado viendo cada vez más en situaciones como sequías severas hasta inundaciones intensas,  Un ejemplo claro de esto son los cortes de agua que se realizan en la capital del país estos problemas reflejan claramente el desafío que enfrentamos con el agua, (conoce los cortes de agua).

¿Cómo la sostenibilidad actúa como eje central para lograr un cambio energético duradero?

La sostenibilidad es clave para que el cambio energético sea duradero porque nos invita a pensar más allá de soluciones a corto plazo, en lugar de enfocarnos solo en producir energía de manera eficiente, la sostenibilidad nos recuerda que debemos cuidar los recursos naturales, proteger los ecosistemas y garantizar que las generaciones futuras también puedan satisfacer sus necesidades. Esto implica apostar por fuentes de energía renovable que no solo reducen las emisiones de carbono, sino que también minimizan el impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles.

Adicionalmente, pone a las personas en el centro de la transición energética, para que este cambio sea efectivo, no basta con implementar tecnologías limpias, sino que también necesitamos garantizar que las comunidades participen en el proceso y se beneficien de él. Esto incluye desde generar empleo local en proyectos energéticos hasta asegurar que el acceso a la energía sea equitativo, por esta razón se entiende que la sostenibilidad no es solo una meta ambiental sino también una herramienta para construir un sistema energético que sea más justo, inclusivo y resiliente a largo plazo.

El papel de las energías renovables en la reducción de emisiones y el impulso a la economía verde, ofreciendo una solución ante la dependencia a importaciones, lo que permite a los países una diversificación de sus economías junto con su propia protección frente a fluctuaciones inesperadas de los precios en los carburantes fósiles; al tiempo que se impulsan un crecimiento económico inclusivo, la creación de nuevos puestos de trabajo y una disminución de los rigores de la pobreza.

Las Energías renovables

Son las que vienen directamente de la naturaleza y tienen una increíble capacidad de regenerarse mucho más rápido de lo que las usamos como el sol o el viento en otras palabras son estas fuentes que están siempre ahí, no se agotan y las encontramos en casi cualquier lugar, lo que las hace muy accesibles y versátiles, sin liberar gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que son grandes responsables del cambio climático. Hoy en día, las energías renovables son más económicas en muchos países y generan tres veces más empleo que las industrias de combustibles fósiles.

Teniendo en cuenta lo anterior te damos una breve definición de las fuentes renovables que existen, algunas de ellas son completamente limpias y no contaminan:

  • Energía solar: aprovecha la luz del sol para generar electricidad o calor.
  • Energía eólica: usa la fuerza del viento para mover turbinas y producir energía.
  • Energía hidráulica: utiliza el movimiento de ríos y corrientes de agua dulce.
  • Energía mareomotriz y undimotriz: generan energía a partir de las mareas y las olas del mar.
  • Energía geotérmica: viene del calor almacenado bajo la superficie de la Tierra.
  • Energía azul: se produce cuando el agua dulce se mezcla con agua salada.

También están las energías que vienen de la biomasa, como la madera o desechos orgánicos, que pueden transformarse en biocombustibles como el bioetanol, biogás y biodiésel. Aunque estas últimas pueden emitir ciertos contaminantes, son una alternativa más limpia que los combustibles fósiles.

¿Qué desafíos tiene la implementación de energías renovables?

Aunque tienen enormes ventajas, las energías renovables también enfrentan algunos retos que se deben tener en cuenta en el momento de implementarlas:

Inversión inicial alta:

 Requieren un gasto significativo al principio, aunque a largo plazo resultan muy rentables, pero los costos  a medida del  tiempo van disminuyendo.

Dependen del clima:

 No siempre hay sol o viento disponibles cuando los necesita, sin embargo, se pueden alternar las energías renovables.

Espacio necesario: 

Para sistemas como paneles solares o parques eólicos, se requiere mucho terreno, se implementaría la alternativa de aprovechamiento de  techos.

Distribución limitada:

 Algunas fuentes, como la energía geotérmica, solo están disponibles en lugares específicos.

La transición energética no es solo un reto, es una oportunidad para redefinir la manera en que vivimos, trabajamos y cuidamos el planeta, el apostar a las energías renovables significa mucho más que cambiar la manera de generar electricidad, es apostar a un modelo que prioriza el bienestar de las personas, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades.En Colombia se han dado pasos importantes, pero este camino requiere el esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas y ciudadanía. Es el momento de pensar en grande, de creer en un futuro donde la energía sea accesible, limpia y generadora de oportunidades para todos, echa un vistazo a una energía verde y un planeta mejor.

  • 25 febrero, 2025
Experto en energías renovables

Eventos

¿Qué Programas de pregrado tiene CUN?

Saber qué carrera estudiar es una elección crucial para fortalecer tu pasión profesional y visualización laboral, en la CUN encuentras variedad de programas.

Si Estás buscando una institución que combine formación académica de calidad, enfoque práctico. En la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), se diseñan programas de pregrado que responden a las necesidades del mundo actual, formando profesionales líderes en campos estratégicos. Que integra soluciones disruptivas para el futuro, en la CUN te ofrecemos una educación que impulsa tu potencial y te conecta con las demandas del mercado. 

Entendemos que cada persona tiene un talento único y aspiraciones diferentes. Por eso, hemos desarrollado un portafolio de programas de pregrado diseñado para transformar tu futuro y abrirte las puertas a un mundo de oportunidades. A continuación te  las presentamos por escuelas.

Escuela de Ingeniería: Construyendo el mundo del mañana

La tecnología y la innovación son pilares de nuestra sociedad. Por eso, nuestros programas de ingeniería forman expertos capaces de sistematizar  procesos y de resolver desafíos globales:

  • Ingeniería Industrial: 

Optimiza procesos y lidera la transformación de sectores productivos.

  • Ingeniería Electrónica: 

Diseña sistemas inteligentes y contribuye al avance de la automatización.

  • Ingeniería de Sistemas:

Conviértete en arquitecto de soluciones digitales para empresas y comunidades.

Escuela de Diseño y Comunicación: Donde la creatividad cobra vida

Si tu pasión es crear, comunicar e inspirar, aquí encontrarás herramientas para destacar en industrias dinámicas:

  • Diseño de Modas: 

Desarrolla colecciones innovadoras y marcas con identidad.

  • Diseño Gráfico: 

Combina arte y tecnología para transmitir mensajes impactantes.

  • Dirección y Producción de Medios Audiovisuales: 

Lidera proyectos para cine, TV y plataformas digitales.

  • Comunicación Social: 

Cuenta historias que transformen realidades desde el periodismo, el marketing o la gestión cultural.

Escuela de Ciencias Sociales y Jurídicas: Liderazgo con impacto social

Si  estás comprometido con la justicia, la ética y el bienestar colectivo y te interesa el funcionamiento de algunas  entidades públicas. Las carreras que tenemos para ti son: 

  • Derecho:

Defiende los derechos humanos y contribuye a un sistema legal más equitativo.

  • Administración Pública: 

Gestiona políticas y proyectos que mejoran la calidad de vida en las comunidades.

Escuela de Transformación Empresarial: El motor de la economía global

Prepárate para liderar organizaciones en sectores clave con programas que integran gestión, innovación y sostenibilidad:

  • Administración de Empresas:

Desarrolla estrategias para empresas competitivas.

  • Administración Deportiva:

 Gestiona clubes, eventos y proyectos deportivos de alto rendimiento.

  • Administración de Seguridad Social: 

Garantiza bienestar y protección a poblaciones vulnerables.

  • Administración de Servicios de Salud:

 Optimiza la gestión hospitalaria y de clínicas.

  • Publicidad y Mercadeo:

 Crea campañas que conecten marcas con audiencias globales.

  • Administración Agroindustrial:

 Impulsa la productividad del campo con enfoque sostenible.

  • Contaduría Pública:

 Sé un experto en finanzas, auditoría y toma de decisiones empresariales.

¿Por qué elegir la CUN?

  • Enfoque práctico: Vinculamos teoría con proyectos reales, pasantías y alianzas con empresas.
  • Profesores expertos: Aprendes de docentes con experiencia en sus campos.
  • Flexibilidad: Modalidades presenciales y virtuales adaptadas a tu ritmo de vida.
  • Impacto social: Todos nuestros programas integran responsabilidad social y sostenibilidad.

Tu futuro empieza aquí

En la CUN creemos en el poder de la educación para construir carreras con propósito. Ya sea que sueñes con revolucionar la industria tecnológica, liderar campañas publicitarias o gestionar políticas públicas, tenemos el programa ideal para ti.

¡Inscríbete ya y sé parte de una generación que está transformando el mundo!

  • 25 febrero, 2025
Personas estudiando varias carreras de pregrado en la CUN
Organizar los datos en la palma de tus manos.

El rastro digital que nos define: Análisis de datos y huellas digitales

09/01/2025
Mujer emocionada por los logros en innovación y educación CUN

Un año de grandes logros para nuestra comunidad

24/12/2024
Habla, escucha y escribe en el idioma inglés

Aprender Inglés: Consejos en día a día

22/11/2024
Banner morado CUN y festival de cine de Bogotá

Bogo-Cine 41: Una Ventana al Cine Mundial

15/11/2024
Mujer Divergente en busca de empleabilidad de su carrera profesional

¿Cómo Resaltar tu Perfil Laboral? | Colombia

08/11/2024
Visita embajada China CUN

Un Puente Cultural entre Colombia y China

08/11/2024
evento divergente

Pensamiento Divergente

06/11/2024
Sede B centro CUN y consultoría jurídica

Fechas de Corte de Agua en Bogotá en sedes CUN

05/11/2024
carreras mas demandadas en Colombia

Carreras más demandadas en Colombia 2025

17/06/2024
transformación digital

La educación: el mejor aliado en la transformación digital

19/07/2023
« Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 »

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación.

Síguenos en

Facebook Tiktok Instagram Youtube Linkedin

Enlaces rápidos

Contácto

Preguntas frecuentes

Reglamento de bienestar

Biblioteca virtual

Normatividades

Prácticas

Estado de servicios

Contactanos

  • +57 313 346 9775
  • 01 8000 11 54 11
  • (Bogotá) (601) 307 81 80
  • contactenos@cun.edu.co
  • admisiones@cun.edu.co
  • notificaciones@cun.edu.co

Legal

Términos y condiciones

Política de datos

Valores Pecuniarios

Universidad

Sobre CUN

Trabaja con nosotros

Permanencia y bienestar

Becas

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN – Código SNIES 4813, Colombia. Todos los derechos reservados.

Carácter Institucional: Institución técnica profesional «Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional». Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional. Copyright © 2025.