Saltar al contenido
Portal de pagos
campus digital

Escuela de Ingeniería

  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería de sistemas

Escuela de Diseño y Comunicación

  • Diseño de modas
  • Diseño gráfico
  • Dirección y producción de medios audiovisuales
  • Comunicación social
  • Publicidad y Mercadeo

Escuela de Ciencias Jurídicas y Gobierno

  • Derecho
  • Administración pública

Escuela de Transformación Empresarial

  • Admin. de empresas
  • Admin. Deportiva
  • Admin. de la seguridad social
  • Admin. de servicios de la salud
  • Admin. de empresas agroindustriales
  • Contaduría pública
  • Reconocimiento de títulos
  • Reconocimiento de saberes

Escuela de Ingeniería

  • Analítica de Datos
  • Transformación Digital
  • Gestión de Tecnologías de la Información

Escuela de Diseño y Comunicación

  • Gerencia en la Industria de la Moda
  • Marketing Digital

Escuela de Diseño y Comunicación

  • Gerencia en la Industria de la Moda
  • Marketing Digital

Escuela de ciencias Jurídicas y Gobierno

  • Paz y Desarrollo Territorial

Escuela de Transformación Empresarial

  • Gerencia de la Marca
  • Gerencia Educativa
  • Gestión de Negocios Digitales
  • Desarrollo organizacional y gestión del talento humano
  • Prospectiva Estratégica
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia de Proyectos
  • Formación continua
  • Diplomados
  • Proyectos especiales
  • VISUM
  • Articulación
  • Validación
  • Pre ICFES
  • Orientación vocacional
  • Modelo 335
  • Bachillersitario
  • Becas
  • Crédito ICETEX
  • ReCUNpensa
  • Modelo 335
  • CT Ayuda
  • Nosotros
  • Permanencia y bienestar
  • Sedes
  • Telecampus
  • Contacto
  • Estudiante
  • Colaborador
  • Egresado
  • Eventos
  • Inducciones
  • Entrada del blog
Sobre CUN
  • Nosotros
  • Permanencia y bienestar
  • Sedes
  • Telecampus
  • Contacto
Apoyo financiero
  • Becas
  • Crédito ICETEX
  • ReCUNpensa
  • Modelo 335
  • CT Ayuda
Soy Cunista
  • Estudiante
  • Colaborador
  • Egresado
  • Eventos
  • Inducciones
Blog
  • Entrada del blog
Carreras
Escuela de ingeniería
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería electrónica
  • Ingeniería de sistemas
Escuela de diseño y comunicación
  • Diseño de modas
  • Diseño gráfico
  • Dirección y producción de medios audiovisuales
  • Comunicación social
  • Publicidad y Mercadeo
Escuela de ciencias jurídicas y gobierno
  • Derecho
  • Administración pública
Escuela de transformación empresarial
  • Admin. de empresas
  • Admin. Deportiva
  • Admin. de la seguridad social
  • Admin. de servicios de la salud
  • Admin. de empresas agroindustriales
  • Contaduría pública
  • Reconocimiento de títulos
  • Reconocimiento de saberes
  • Reconocimiento de títulos
  • Reconocimiento de saberes
Especializaciones
Escuela de ingeniería
  • Analítica de Datos
  • Transformación Digital
  • Gestión de Tecnologías de la Información
Escuela de ciencias jurídicas y gobierno
  • Paz y Desarrollo Territorial
Escuela de transformación empresarial
  • Gerencia de la Marca
Formación continua
  • Formación continua
  • Diplomados
  • Proyectos especiales
  • VISUM
Básico y media
  • Articulación
  • Validación
  • Pre ICFES
  • Orientación vocacional
  • Modelo 335
  • Bachillersitario
Campus digital
Portal de pagos

Buscador

Inicio
Blog

Entérate de nuestras noticias y eventos

Mantente al día con las Noticias CUN, donde compartimos logros, eventos, avances y notas de interés que impactan nuestra comunidad. Descubre historias de éxito, novedades académicas y todo lo que hace de la CUN una institución en constante crecimiento.

Eventos

Comic Con Bogotá 2025: Junto con la CUN

La Comic Con no es solo un evento, es el epicentro de la cultura de  Pop, el cine, los comics y el anime en Colombia. Del 27 al 30 de junio, Corferias se llenará de cómics, videojuegos, invitados internacionales y experiencias únicas. Pero hay algo más: la CUN despierta tu poder en el universo del conocimiento geek.

¡Prepárate para vivir la Comic Con como nunca antes!

Qué Zonas Imperdibles de la Comic Con Bogotá 2025

La Comic Con Bogotá 2025 en Corferias es un universo de experiencias diseñadas para fans del cine, los cómics, el anime, los videojuegos y más. Cada rincón del evento ofrece actividades únicas, desde encuentros con estrellas internacionales hasta talleres creativos y competencias épicas. Aquí te detallamos las zonas que no puedes perderte, basadas en la agenda oficial.

Fan Zone: Encuentros con Invitados Especiales

¿Qué ofrece?

 Espacio exclusivo para meet & greet con invitados internacionales como Drake Bell (Drake & Josh), Christopher Mintz-Plasse (Superbad), y leyendas del doblaje como Luis Carreño (voz de Bob Esponja) y Eduardo Garza (Krilin en Dragon Ball). 

Actividades: Sesiones de fotos, autógrafos y paneles interactivos donde los artistas comparten anécdotas.

Zona GameOn: El Paraíso Gamer

  • Qué ofrece: Torneos de eSports, lanzamientos exclusivos de videojuegos y áreas de realidad virtual.
  • Destacado: La Arena Gaming albergará competencias de juegos como League of Legends y demostraciones de títulos AAA.
  • Experiencia: Participa en retos patrocinados por marcas y gana premios.

Experiencias: Fotografía y Activaciones

Escenarios temáticos para fotos con réplicas de  Anime, además de activaciones de marcas empresas de  cine, videojuegos y entretenimiento, así como lo vimos en 2022 con la  publicación de Corferias.

Así como en nuestro stand de la CUN encontrarás una serie de sorpresas. ¡No te lo pierdas!

Sección Comercial: Para coleccionista: 

Zona Académica: Aprende de los Expertos.

Qué ofrece: +175 talleres y charlas sobre cine, ilustración, IA y más.

Artist Alley: Talento Local

Para ilustradores, cosplayers y escritores independientes. Compra arte original o participa en workshops como Cómo vivir del arte freelance.

Stage Principal: El Corazón del Evento

Presentaciones de invitados, adelantos de películas (ej: One Piece Live-Action con Taz Skylar) y concursos como la Copa Cosplay.

No te pierdas el panel de Yaya Han (28 jun), jurado de Cosplay.

La Comic Con Bogotá 2025 es más que un evento: es la celebración de una cultura que une pasión, innovación y comunidad. ¡Nos vemos en Corferias!

¿Dónde encontrarás a la CUN en la Comic Con?

Debes estar atento a nuestro espacio en la Comic Con, encuentra sorpresa, eventos únicos. Estaremos en los días 4 días (27,28,29 y 30  de Junio) en el pabellón 13 14. Alista tu cámara y sorpréndetepara lo que viene.

¿Qué es la cultura geek y por qué conquista al mundo? 

La cultura Geek es un movimiento global que celebra la pasión por el entretenimiento intelectual, la tecnología y el arte alternativo. Va más allá de los estereotipos: es una comunidad vibrante que une a fans de:

  • Cómics y manga (Marvel, DC, Attack on Titan),
  • Videojuegos (desde Super Mario hasta eSports),
  • Cine y series (sagas como Star Wars y Stranger Things),
  • Tecnología e innovación (IA, realidad virtual, NFTs).

Lo que empezó como un nicho hoy influye en la moda, el lenguaje y hasta la educación (¡como en la **Comic Con!). Ser geek es abrazar la curiosidad, la creatividad y la conexión con tribus urbanas. ¿Eres parte de esta revolución?

  • 25 junio, 2025
La CUN en la Comic Con 2025 diseño historieta

Eventos

La CUN se une a ACOFI:

Un hito para la ingeniería con sello CUN

Escuela de Ingeniería certificada por  ACOFI

En marzo de 2025, la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) fue reconocida como nuevo miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), dando un paso firme hacia el fortalecimiento de su oferta académica en el área de la ingeniería en Colombia.

¿Por qué es importante ACOFI en la educación en ingeniería?

La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) juega un papel fundamental en la garantía de la calidad educativa al establecer estándares académicos rigurosos y promover procesos de acreditación que aseguran que los programas de ingeniería en Colombia cumplan con los más altos niveles formativos. Además, su labor es crucial para fomentar la investigación e innovación, ya que impulsa proyectos colaborativos entre universidades, empresas y el Estado, contribuyendo así al avance tecnológico y al desarrollo sostenible del país. 

Otro aspecto clave de ACOFI es su compromiso con la actualización constante de los planes de estudio, analizando tendencias globales en ingeniería y recomendando ajustes curriculares para que los futuros profesionales estén alineados con las demandas del mercado laboral. Asimismo, la asociación facilita la vinculación entre la academia y el sector productivo, creando puentes que permiten a los estudiantes acceder a prácticas profesionales, proyectos reales y oportunidades laborales que enriquecen su formación. 

Más allá del ámbito académico, ACOFI actúa como representante de las ingenierías colombianas ante el gobierno y organizaciones internacionales, influyendo en políticas públicas, educativas y de desarrollo tecnológico. Su voz es determinante para posicionar a Colombia en el escenario global de la ingeniería, asegurando que las instituciones educativas y sus egresados estén a la vanguardia de los desafíos del siglo XXI. 

ACOFI es la asociación más representativa de las facultades de ingeniería en Colombia, con más de 100 instituciones afiliadas, incluyendo universidades públicas y privadas de alto prestigio como la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.

¿Qué ingenierías hay en Colombia?

En el país se cuenta con una amplia y diversa oferta académica en ingeniería, con 1.221 programas de pregrado activos distribuidos en 137 denominaciones distintas, ofrecidos por 188 instituciones de educación superior en 79 municipios del país. Las ingenierías con mayor presencia son Ingeniería de Sistemas (20,8%), Ingeniería Industrial (15,2%), Ingeniería Ambiental (7,5%), Ingeniería Electrónica (7%), Ingeniería Civil (6,9%), Ingeniería Mecánica, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Eléctrica, que en conjunto representan el 66,1% de la oferta total. Esta variedad refleja el dinamismo y la pertinencia del sector, respondiendo a las necesidades del desarrollo tecnológico, ambiental, productivo y social de Colombia.

En el primer semestre de 2023 se reportaron más de 375 mil estudiantes matriculados en programas de ingeniería, lo que representa cerca del 24% del total de estudiantes universitarios en Colombia. Estos datos reflejan la relevancia de la ingeniería como motor del desarrollo académico y productivo del país. 

Ingeniería con enfoque de futuro

Las ingenierías en Colombia están evolucionando al ritmo de las necesidades globales. Áreas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad ambiental, la ciberseguridad, la analítica de datos y las energías renovables están marcando la pauta en la transformación del sector. Las nuevas generaciones de ingenieros deben estar preparadas para liderar cambios en contextos locales y globales, con un enfoque ético, multidisciplinario y socialmente responsable. Desde la CUN, esta visión se refuerza con programas académicos actualizados, enfoque en la innovación y formación que responde a los desafíos de la cuarta revolución industrial. 

Ingenierías que ofrece la CUN

La Escuela de Ingeniería de la CUN ofrece programas en Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial, tres áreas estratégicas para el desarrollo tecnológico del país. Estos programas combinan teoría, práctica y herramientas digitales, con un enfoque en la resolución de problemas reales y el emprendimiento. Con modalidad flexible, formación en tecnologías emergentes y un fuerte componente de responsabilidad social, los programas de la CUN preparan a sus estudiantes para destacarse en un mercado laboral altamente competitivo. 

Estas tres disciplinas representan pilares para el desarrollo tecnológico y productivo del país, y están alineadas con las áreas de mayor demanda en el mercado laboral, tanto en Colombia como a nivel global. Desde un enfoque práctico, flexible e innovador, la CUN forma profesionales con competencias en tecnologías emergentes, pensamiento crítico, gestión de proyectos y liderazgo, preparados para enfrentar los retos de la transformación digital, la automatización de procesos y la sostenibilidad industrial. Con su reciente ingreso a ACOFI, la Escuela de Ingeniería de la CUN se proyecta como un referente académico que combina excelencia formativa, pertinencia social y visión global. 

CUN: formando líderes para el futuro

Este reconocimiento fortalece la propuesta educativa de la CUN, reafirmando su visión de formar profesionales éticos, innovadores y comprometidos con el desarrollo sostenible del país. La incorporación a ACOFI impulsa la consolidación de una educación en ingeniería de calidad con enfoque global, manteniendo a la institución a la vanguardia de la transformación educativa.

La CUN continúa trabajando por una educación superior inclusiva, pertinente, tecnologica y de alto impacto, posicionando a su Escuela de Ingeniería como un espacio de formación integral que responde a los desafíos del presente y del futuro.

Impacto global de esta alianza

Gracias al ingreso a ACOFI, la CUN fortalece su proceso de internacionalización, abriendo puertas a sus estudiantes y docentes para participar en redes académicas internacionales, eventos científicos, publicaciones y proyectos colaborativos con universidades de América Latina, Europa y otras regiones del mundo. Esta conexión global permite intercambiar conocimientos, experiencias y metodologías que enriquecen la formación profesional y amplían el horizonte de oportunidades para la comunidad universitaria. 

En cuanto a la ingeniería Cunista, ocupa un lugar estratégico en la propuesta académica de la CUN, no solo por su capacidad de transformar su entorno mediante soluciones innovadoras, sino porque responde a los desafíos sociales, económicos y ambientales del país. Contar con entidades como ACOFI es fundamental para garantizar que la formación de ingenieros se mantenga alineada con estándares de calidad, tendencias tecnológicas y necesidades reales del sector productivo. La articulación entre instituciones de educación superior y redes como ACOFI fortalece la educación en ingeniería como motor del desarrollo sostenible, la competitividad nacional y la generación de conocimiento aplicado que impulsa el progreso en Colombia. 

¿Qué opinan las voces de la Ingeniería Cunista?

“Pertenecer a ACOFI representa un reconocimiento al esfuerzo de todos los que hacemos parte de la Escuela de Ingeniería. Ahora tenemos más herramientas, más conexiones y más proyección. Es una oportunidad para crecer como profesionales y como comunidad académica”. 

Camila Ramírez, estudiante de Ingeniería Electrónica CUN. 

“Este tipo de alianzas impulsan la calidad en todos los sentidos. Desde lo pedagógico hasta lo investigativo, la participación en redes como ACOFI es una puerta a la transformación educativa”. 

Ing. Daniel Pineda, docente CUN.

¿Qué es ACOFI?


La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja por la calidad de la educación en ingeniería que imparten las facultades, escuelas y programas del país que la conforman.

En ese sentido, ACOFI lidera foros, seminarios, talleres y eventos de carácter local, nacional e internacional relacionados con la formación en ingeniería, buscando la excelencia académica tanto en pregrado como en posgrado para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de la comunidad académica de Colombia.

En conclusión, la ingeniería ocupa un lugar estratégico en la propuesta educativa de la CUN, no solo por su capacidad de transformar entornos mediante soluciones innovadoras, sino porque responde a los desafíos sociales, económicos y ambientales del país. Contar con entidades como ACOFI es fundamental para garantizar que la formación de ingenieros se mantenga alineada con estándares de calidad, tendencias tecnológicas y necesidades reales.

¿Qué Ingenierías ofrece la CUN?


En la Corporación Nacional Unificada CUN, dentro de nuestra Escuela de Ingeniería, tenemos en nuestra oferta de las siguientes:

 Ingeniería Industrial

Ingeniería Electrónica

Ingeniería de Sistemas

  • 30 abril, 2025
Cun integrándose a Acofi Asociación Colombiana de Facultades de Ingenieria

Eventos

De las Pasarelas a los Algoritmos: Innovación y Estrategia en el Sector Moda

La industria de la moda siempre ha sido un sinónimo de creatividad y tendencias, pero en los últimos años se ha sumado un nuevo protagonista al desfile, la analítica de datos está revolucionando el sector moda, permitiendo que las marcas no solo sigan el ritmo del mercado, sino que se anticipen a él, detrás de cada prenda que ves en un escaparate o en tu feed de Instagram hay algo más que creatividad, estilo y datos. 

Cada interacción de los consumidores, desde un clic en una tienda online hasta un “me gusta” en las redes sociales, genera información valiosa que las marcas están aprendiendo a aprovechar, la combinación de la analítica de datos y las herramientas que no solo transforman la manera en que entendemos la moda, sino también cómo se diseña, produce y llega a nuestras manos.

Imagina poder predecir qué tendencias serán un éxito antes de que aparezcan en las pasarelas o diseñar colecciones personalizadas basadas en los gustos de tu audiencia. Eso ya no es ciencia ficción, es el presente de la moda gracias al poder de los datos. Adicionalmente, la sostenibilidad es una prioridad para consumidores y marcas, por igual, encuentra en la tecnología un aliado clave para implementar procesos más responsables, desde el uso de materiales reciclados hasta la optimización de cadenas de suministro.

Exploraremos cómo la tecnología y los datos están marcando el ritmo en la industria de la moda. Desde estrategias de marketing digital y la gestión financiera hasta la innovación sostenible, descubrirás cómo el sector está combinando creatividad, tecnología y responsabilidad para redefinir el futuro de la moda. ¡Acompáñanos en este recorrido por un mundo donde los algoritmos son la nueva moda!

Analítica de Datos y Business Intelligence en la Moda 

Cada compra y cada interacción con una marca genera información valiosa. La analítica de datos permite interpretar estas señales para entender qué quiere el consumidor, cuándo lo quiere y cómo ofrecerlo de manera personalizada. Además, el uso de herramientas de Business Intelligence (BI) ayuda a transformar esos datos en estrategias claras y efectivas, optimizando la cadena de suministro, la gestión del inventario y el diseño de colecciones, algunos ejemplos serían:

SHEIN: El gigante del “fast fashion” impulsado por los datos. Shein es un minorista global de moda en línea que ha revolucionado la industria gracias a su enfoque en la analítica de datos. La empresa recopila y analiza datos de diversas fuentes para entender las tendencias de la moda y las preferencias de los consumidores en tiempo real. Dentro del éxito de sus categorías internas, es encontrar la variedad. Encontrándo en sus páginas las elecciones. También el escuchar tendencias fuera de lo que ofrece normalmente para tener colecciones como Mujer plus en donde trasciende la moda a conectar con un público focalizado y que puede demostrar puntos diferentes de la moda.

  • Coca-Cola: Tiene acceso a una cantidad enorme de datos sobre cada paso del proceso: desde la producción y distribución hasta la retroalimentación de sus clientes, apoyándose en inteligencia artificial para crear experiencias personalizadas. ¿El resultado? El Cherry Sprite, un refresco con sabor a cereza que nació del análisis de datos recopilados en las fuentes de autoservicio. Fue un éxito que demuestra cómo escuchar al cliente puede transformar una idea en un producto.
  • Netflix:  La plataforma líder en streaming ha llevado el análisis de datos a otro nivel, convirtiéndose en un referente de cómo transformar una industria. ¿El secreto? Su capacidad para entender al detalle los gustos y preferencias de cada usuario basándose en cómo interactúan con la plataforma. ¿Sabías que Netflix analiza prácticamente todo lo que haces mientras usas la app? Desde las búsquedas que realizas y las valoraciones que das, hasta detalles más sutiles, como el dispositivo que usas, los días en los que pasas más tiempo viendo series o incluso si ves un capítulo del tirón o a trozos. 

¿Qué datos son importantes para la industria de la  moda?

  • Predicción de tendencias:  Al utilizar los datos para predecir qué tendencias de moda serán populares en el futuro y diseñar nuevos productos que satisfagan esa demanda.
  • Personalización de la experiencia del cliente: Para recomendar productos a los usuarios en función de sus intereses y preferencias.
  • Optimización de la cadena de suministro: Mejorar su cadena de suministro y asegurarse de tener los productos adecuados en el momento adecuado y al precio adecuado.
  • Desarrollo de nuevos productos: utilizar los datos para identificar oportunidades para nuevos productos y desarrollar productos que satisfagan las necesidades y deseos de los consumidores.

Cada acción en el ecosistema de la moda genera datos, desde clics en tiendas online hasta interacciones en redes sociales, ventas en puntos físicos y opiniones de los consumidores, esto permite analizar patrones de compra, una marca puede identificar qué productos son más populares, predecir futuras tendencias y ajustar su inventario para evitar excesos o desabastecimientos. Además, con el uso de algoritmos de machine learning, es posible personalizar las recomendaciones a los clientes, mejorando su experiencia de compra y fomentando la fidelidad.

El Poder del Análisis y la Gestión de Datos 

Las marcas que saben aprovechar el análisis y la gestión de datos tienen una ventaja competitiva, estas herramientas permiten tomar decisiones informadas, predecir la demanda y ajustar estrategias en tiempo real, en un sector donde las tendencias cambian rápidamente, contar con datos precisos es fundamental para mantenerse relevante.

La evolución del sector moda demuestra que el futuro pertenece a quienes combinan creatividad con tecnología, las pasarelas seguirán siendo un espacio para la expresión artística, pero los algoritmos están aquí para quedarse, transformando la industria y acercándola más que nunca a las necesidades de los consumidores.

Por ejemplo, un análisis detallado del comportamiento del cliente puede revelar qué factores impulsan las compras, cuáles son las barreras para la conversión y qué cambios podrían mejorar la experiencia de usuario.

La moda siempre ha sido un sector dinámico, donde creatividad y tendencias marcan el ritmo, Sin embargo, en los últimos años la implementación de las herramientas de analítica, inteligencia de negocios y tecnología están permitiendo a las marcas adelantarse a las tendencias, optimizar procesos y conectar de forma más efectiva con los consumidores.

Finanzas para el Sector Moda

La gestión financiera eficaz es fundamental, los datos financieros, combinados con herramientas de BI, permiten un control preciso de los costos, optimización de precios y análisis de rentabilidad por producto, línea o mercado.

Por ejemplo, el análisis financiero puede revelar qué puntos de venta son más rentables y cómo reasignar recursos para maximizar el rendimiento. Además, permite identificar oportunidades de ahorro, como renegociar contratos con proveedores o implementar procesos de producción más eficientes.

Otro aspecto crucial es la planificación de inversiones con una comprensión clara de los flujos de caja y proyecciones futuras, las empresas pueden destinar recursos a iniciativas de alto impacto, como expansiones de mercado o adopción de tecnologías sostenibles permitiendo explicar el costo de producción, el margen de beneficio, la gestión del flujo de caja, entre otros aspectos importantes en la industrial.

Si quieres tener un paso mas allá entendiendo el mundo de las finanzas para todo tipo de empresas y tu hogar conoce Nuestro Diplomado en Gerencia Financiera

Marketing en Entornos Digitales

La forma en que las marcas de moda se conectan con sus audiencias, las estrategias efectivas van más allá de la publicidad tradicional e incluyen herramientas como las redes sociales, el email marketing y las plataformas de e-commerce, entre otras herramientas digitales. 

Es posible personalizar cada interacción con el cliente. Desde anuncios segmentados hasta mensajes automatizados basados en el comportamiento del usuario, el marketing digital permite una comunicación mucho más directa y efectiva, un ejemplo claro es el uso de influencers y creadores de contenido, que pueden amplificar el alcance de las marcas al conectarse con sus seguidores de una manera auténtica. Además, los datos permiten medir el impacto de estas colaboraciones, identificando qué estrategias generan mayor conversión.

La industria de la moda está en una transformación constante, y quienes logren combinar creatividad con tecnología tendrán una ventaja competitiva. Desde las pasarelas hasta los algoritmos, el futuro de la moda se define por su capacidad de innovar, adaptarse y conectar con los consumidores en un mundo cada vez más digital y consciente.

La clave está en abrazar el cambio y aprovechar las herramientas que la tecnología pone a nuestro alcance. En este emocionante viaje, la moda no solo se reinventa, sino que también redefine cómo las marcas pueden impactar el mundo. Conoce nuestro Diplomado en Analítica de Datos Para El Sistema Moda

  • 9 marzo, 2025
Tecnología y moda aliados
carreras mas demandadas en Colombia

Carreras más demandadas en Colombia 2025

17/06/2024
La CUN en la Comic Con 2025 diseño historieta

Comic Con Bogotá 2025: Junto con la CUN

25/06/2025
Cun integrándose a Acofi Asociación Colombiana de Facultades de Ingenieria

La CUN se une a ACOFI:

30/04/2025
Tecnología y moda aliados

De las Pasarelas a los Algoritmos: Innovación y Estrategia en el Sector Moda

09/03/2025
Jóvenes de Posgrado llegando a la CUN

Descubre los posgrados que ofrece la CUN

04/03/2025
Experto en energías renovables

Innovación y Acción para un Futuro Sostenible

25/02/2025
Personas estudiando varias carreras de pregrado en la CUN

¿Qué Programas de pregrado tiene CUN?

25/02/2025
Retos educativos estrategias retadoras

Liderando el Futuro de la Educación con habilidades Gerenciales

18/02/2025
Un equipo Estratégico de varias disciplinas es la clave

Del Plan a la Acción: Estrategias y Desarrollo Organizacional

14/02/2025
Está listo para optimizar tiempos y recursos a y gerenciar

Estrategias Gerenciales: De Emprendedor a Líder

11/02/2025
Plasmar tu creatividad en una pieza gráfica

El arte de contar historias en imágenes: La magia del diseño gráfico

27/01/2025
« Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 »

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación.

Síguenos en

Facebook Tiktok Instagram Youtube Linkedin

Enlaces rápidos

Contácto

Preguntas frecuentes

Reglamento de bienestar

Biblioteca virtual

Normatividades

Prácticas

Estado de servicios

Contactanos

  • +57 313 346 9775
  • 01 8000 11 54 11
  • (Bogotá) (601) 307 81 80
  • contactenos@cun.edu.co
  • admisiones@cun.edu.co
  • notificaciones@cun.edu.co

Legal

Términos y condiciones

Política de datos

Valores Pecuniarios

Universidad

Sobre CUN

Trabaja con nosotros

Permanencia y bienestar

Becas

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN – Código SNIES 4813, Colombia. Todos los derechos reservados.

Carácter Institucional: Institución técnica profesional «Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional». Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional. Copyright © 2025.